Sonia Panqueva, Abogada Laboralista

  • Inicio
  • Servicios
    • Si eres trabajador@
    • Si eres empleador@
  • Sobre mí
  • Blog
  • Contacto

¿Tengo un Derecho llamado «Desconexión Digital»?

por Sonia Panqueva / miércoles, 14 octubre 2020 / Publicado en Sin categoría

La desconexión digital es un derecho que, según la Ley Orgánica de Protección de Datos vigente desde 2018, tiene como finalidad garantizar, fuera del tiempo de trabajo legal o el que se haya establecido en el contrato, el respeto del tiempo de descanso, permisos y vacaciones, así como de la intimidad personal y familiar.

El ejercicio de este derecho debe atender a la naturaleza y objeto de la relación laboral, y debe potenciar el derecho a la conciliación de la actividad laboral y la vida personal y familiar y sujetarse a lo establecido en la negociación colectiva (convenio colectivo) o, en su defecto, a lo acordado entre la empresa y los representantes de los trabajadores.

Dado que hasta el año 2019 el trabajo a distancia representaba un 4,8% del total de trabajadores (según el INE), muy por debajo de la media europea, no había creado mayor conflicto “el derecho a la desconexión digital” o, por lo menos, no se evidenció que lo hubiera, prueba de ello es que, no existen fallos judiciales al respecto.

Sin embargo, la tendencia en la era covid y post-covid es que, en la mayoría de los puestos de trabajo, el 50% de la jornada sea a distancia. En este sentido, el pasado mes de mayo, el Banco de España constataba que un 80 % de las empresas había aumentado el teletrabajo.

En definitiva, ahora sí resulta imprescindible que la protección al derecho a la desconexión digital sea una realidad, pero aquí surge la duda: ¿cómo ejercerlo?

Con una denuncia ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.

La Inspección investigará si la denuncia tiene fundamentos legales, y si encuentra la existencia de correos electrónicos, mensajes o llamadas fuera de la jornada laboral que no especifiquen que los mismos deberán ser respondidos en las horas ordinarias de trabajo, se multará a la empresa de acuerdo con la Ley de Infracciones del Orden Social, que oscilan entre los 626 y 6.250 euros.

Si, además de no respetar el derecho a la desconexión digital de la persona trabajadora, la Inspección encontrara que se ha amenazado con “represalias” en caso de desconexión, la infracción recibiría la calificación de muy grave y las multas serían mayor, de entre 6.250 a 187.000 euros.

Sin lugar a dudas, el derecho a la desconexión digital tiene mucho camino por recorrer, pero no es un mal inicio que la Inspección de Trabajo y Seguridad Social esté dispuesta a hacerlo respetar.

  • Tweet
Etiquetado bajo: conciliación familiar, denuncia a la inspección de trabajo, desconexión digital, protección a la familia, sanción a la empresa

What you can read next

¿Qué pasa con los trabajadores que están de baja por enfermedad si la empresa ha iniciado un ERTE por fuerza mayor (Covid-19)?
¿Me pueden despedir después de finalizar el ERTE?
¿Horario a la carta para la empresa?

CONTACTO


Sonia Panqueva Otálora
Teléfono:+34 690 911 658
E-mail: spanqueva@abogada-laboral.com

Abogada Laboral en Torrelodones

Abogada Laboral en Las Rozas

Abogada Laboral en El Escorial

Abogada Laboral en Villalba

Abogada Laboral en Madrid

Abogada Laboral en Guadarrama

© 2020 Sonia Panqueva | Todos los derechos reservados | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies
Diseño Web: Zinkin Marketing

SUBIR
Política de privacidad & Cookies
Este sitio web usa cookies para mejorar su experiencia de usuario. Entendemos que al navegar por ella, acepta la política de privacidad y Cookies. Cookie settingsACEPTAR Leer más
Privacidad & Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR