Sonia Panqueva, Abogada Laboralista

  • Inicio
  • Servicios
    • Si eres trabajador@
    • Si eres empleador@
  • Sobre mí
  • Blog
  • Contacto

¿Estoy en situación de incapacidad temporal…y eso…qué implica?

por Sonia Panqueva / viernes, 27 noviembre 2020 / Publicado en Sin categoría

La conocida coloquialmente como baja médica, es una situación en la que se encuentra la persona trabajadora que le imposibilita temporalmente trabajar, de ahí que se llame “situación de incapacidad temporal” y, durante la cual, recibe un subsidio diario de la Seguridad Social para cubrir la pérdida de salario durante dicho período, teniendo en cuenta la base de cotización por contingencias comunes del mes inmediatamente anterior a la fecha de inicio de la baja.

La incapacidad temporal se puede presentar como consecuencia de una enfermedad común, accidente no laboral, enfermedad profesional o accidente de trabajo.

Lo anterior tiene relevancia porque si se trata de una baja por enfermedad común o accidente no laboral, desde el día 1º a 3º no se cobra subsidio, del día 4º al 15º es el empresario quien tiene la obligación de pagar pero sólo el 60% de la base reguladora, del día 16º al 20º el pago será a cargo del INSS pero, igualmente, sólo el 60% de la base reguladora, y del día 21º y siguientes el pago será del 75% de la base reguladora a cargo del INSS.

En cambio, si la causa de la incapacidad temporal es una enfermedad profesional o accidente de trabajo, la prestación es del 75% de la base reguladora por contingencias profesionales desde el primer día de la baja médica, estando a cargo la Mutua de Accidentes y Enfermedades Profesionales concertada por la empresa.

Es importante, acudir al convenio colectivo de aplicación, porque en muchos de ellos, se ha acordado que la empresa complemente el porcentaje restante para que la persona durante su incapacidad temporal reciba un subsidio igual al 100% de su base reguladora por contingencias comunes.

Durante el primer año, la situación se mantendrá mientras se extiendan los partes respectivos de baja por parte del INSS o la Mutua, según corresponda, pero a partir del año, sólo el INSS podrá reconocer una prórroga (máximo 180 días), emitir alta, o una nueva baja si se produce dentro de los 180 días siguiente y está relacionada con la misma o similar patología y, por último, iniciar Expediente por Incapacidad.

¿Cuándo finaliza la prestación? Cuando ha transcurrido el plazo máximo de incapacidad temporal (un año y seis meses), por alta médica, cuando se ha pasado a ser pensionista, o cuando la persona no se ha presentado a los reconocimientos médicos.

Y qué pasa con las vacaciones? Pues que los días que no se hayan podido disfrutar por estar de baja, se postergan a cuando la persona reciba el alta así haya transcurrido el año natural, sin olvidar que durante el período de incapacidad temporal se generan vacaciones como si se estuviera trabajando.

Para más información no dudes en contactarme.

  • Tweet
Etiquetado bajo: baja médica, base reguladora por contingencias comunes, complemento salarial, incapacidad temporal, vacaciones durante la baja

What you can read next

¿Me pueden despedir si estoy embarazada?
Prestación extraordinaria para los trabajadores autónomos por cese de actividad
¿Tengo un Derecho llamado «Desconexión Digital»?

CONTACTO


Sonia Panqueva Otálora
Teléfono:+34 690 911 658
E-mail: spanqueva@abogada-laboral.com

Abogada Laboral en Torrelodones

Abogada Laboral en Las Rozas

Abogada Laboral en El Escorial

Abogada Laboral en Villalba

Abogada Laboral en Madrid

Abogada Laboral en Guadarrama

© 2020 Sonia Panqueva | Todos los derechos reservados | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies
Diseño Web: Zinkin Marketing

SUBIR
Política de privacidad & Cookies
Este sitio web usa cookies para mejorar su experiencia de usuario. Entendemos que al navegar por ella, acepta la política de privacidad y Cookies. Cookie settingsACEPTAR Leer más
Privacidad & Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.